Gente

Simbolo internacional de Discapacidad.. una Evolución
El tradicional Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) que encontramos en estacionamientos, baños, asientos preferenciales, etc., fue creado a través de un concurso de diseño organizado por Rehabilitation International (RI) en 1968. La ganadora fue la diseñadora Susanne Koefoed. El símbolo original fue modificado por Karl Montan, agregando un círculo en la parte superior de la figura sentada, imagen que se mantiene hasta hoy. El símbolo tuvo inmediata aceptación y con respaldo de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y de la ONU, se convirtió rápidamente en la forma de designar una instalación accesible. El logotipo es hoy uno de los 5 símbolos más reconocidos en el mundo.
El año 2010 Sara Hendren y Brian Glenney inician “The Accessible Icon Project”. Lo que comenzó como una campaña de arte urbano terminó abriendo la discusión respecto al rol y mirada de las personas con discapacidad hoy en día y la necesidad de respaldar una mayor accesibilidad en el entorno. En base a la imagen tradicional se modificó el diseño, dándole características de “activo y en movimiento” representando de mejor forma la vida independiente y participativa de muchas personas con discapacidad hoy en día. El proyecto se exhibe en el Museo de Arte Moderno (NY) dentro de su colección permanente de arquitectura y diseño. El ícono, de dominio público y gratuito para su uso y difusión ha ido expandiéndose rápidamente, demostrando que el cambio era necesario y bien recibido. Instituciones, empresas, ciudades, municipios, ONG´s y activistas individuales en todo el mundo se han apropiado del nuevo diseño incorporándolo en reemplazo del antiguo símbolo. ¿Cuáles fueron estos cambios?
1. Posición de la cabeza hacia adelante, indicando que es la persona quien toma las decisiones acerca de su movilidad.
2. Angulo del brazo apuntando hacia atrás, para sugerir un cuerpo en movimiento.
3. Recorte en las ruedas, representa el movimiento.
4. La representación humana en este icono es consistente con otras representaciones del cuerpo que se encuentran en la norma ISO 7001
5. La pierna se ha movido hacia delante para permitir más espacio entre él y la rueda, lo que permite una mejor legibilidad y aplicación de ícono como plantilla.
El nuevo símbolo, incorporado oficialmente en varios estados de USA y adoptado también en diferentes países, es para muchos es una mejor representación del símbolo de accesibilidad. Su fortaleza es modernizar un símbolo con características que lo hacen más actual y dinámico, sin perder el reconocimiento mundial que lo convierte en uno de los símbolos más identificados en el mundo.
Su debilidad es que la figura sigue representando una ayuda técnica y confundiéndose con un símbolo de “discapacidad” cuando su finalidad es indicar “accesibilidad” o condición de espacios, entornos y servicios que pueden ser utilizados por personas independiente de su condición de movilidad.
En Julio de 2015 la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU en Nueva York diseñó un nuevo símbolo de accesibilidad. La figura, con los brazos abiertos, simboliza la inclusión para las personas sin distingo de sus capacidades.
El logotipo de accesibilidad fue creado para representar “accesibilidad”, incluyendo la accesibilidad de la información, servicios, tecnologías de la comunicación, así como el acceso físico.
La mayor fortaleza de este símbolo es independizar el concepto “accesibilidad” y no asociarla con una figura que asociamos naturalmente con “discapacidad”.
¿Cuál adoptaremos?; ¿perder la fortaleza de un símbolo que hoy es uno delos más reconocidos en el mundo entero, independiente del idioma y cultura de los países? ¿Aprovechar dicha fortaleza e incorporar los cambios de movimiento que incorpora The Accessible Icon Project? o ¿Independizar la “accesibilidad” de una figura asociada a “discapacidad” y tomar la sugerencia de la ONU?
Argumentos todos válidos que están aun en proceso de consolidar una preferencia…
The Accessible Icon Goes to NYC (February 2014) from Tim Lindgren on Vimeo.
Fuente: Corporación Ciudad Accesible

Campaña por el uso correcto estacionamientos para Personas Con Discapacidad
Queremos compartir con ustedes e invitarlos a ser parte de nuestra campaña, durante los años que llevamos trabajando e informando para las personas con discapacidad, sus familias y entorno en general, hemos visto muchas falencias y falta de “entendimiento” de las personas que no tienen alguna discapacidad.
Es por esto que en el asesoramiento a personas, empresas, servicios al publico, tenemos la campaña del respeto hacia el estacionamiento de personas con discapacidad.
Te invitamos a hacer lo siguiente:
a) Revisa el siguiente link donde podrás aprender sobre el correcto uso de los estacionamientos para personas con discapacidad AQUÍ
b) Ayúdanos a que la gente tome conciencia, puedes descargar el flayer que hemos diseñado especialmente para esta campaña, imprimirlo y ponerlo en los vehículos que esten infringiendo la ley y no respetando estos estacionamientos, en conjunto le puedes sacar una foto y enviárnosla o subirla directamente en nuestra pagina.
Las personas con discapacidad, solo usan el 1% de los estacionamientos que están asignados en los malls, supermercados, recintos deportivos o de eventos, el otro 99% es para el resto de las personas, respeta nuestros espacios!!.
Hombre con discapacidad vuelve a caminar tras revolucionario tratamiento
Médicos trasplantaron células de su cavidad nasal en médula espinal. El paciente señala que “es como volver a nacer”.
El bombero Darek Fidyka quedó paralítico de la cintura hacia sus extremidades inferiores luego de haber sido atacado hace cuatro años con un arma blanca, donde su médula espinal quedó cortada.
Pese a las intensas sesiones de fisioterapia durante dos años, el hombre de 38 años no mostró ninguna señal de recuperación, según informa el sitio de la BBC.
Eso hasta ahora. Pues luego de someterse a una terapia pionera en la que se le trasplantaron células de su cavidad nasal dentro de la médula espinal, logró volver a caminar con la ayuda de un andador.
“Cuando apenas puedes mover la mitad de tu cuerpo te sientes impotente, pero cuando comienzas a sentirlo de nuevo es como si volvieras a nacer”, explicó el búlgaro.
Tal ha sido su recuperación, que Fidyka hasta puede conducir e incluso ha recuperado parte de las sensaciones en la vejiga y el intestino, así como la función sexual.
Carolina Perez.. asegura que vecinos le prohíben pasear a su perro de asistencia
Desde hace 10 años, tras un accidente automovilístico, Carolina perdió la movilidad en sus piernas, tronco y manos, por lo que hoy depende completamente de su perra Berry. Sin embargo, en su edificio no le permiten pasearla en el patio común. Por suerte para Carolina, la ley contra la discriminación respaldaría sus acusaciones.
Zumba para todos
El día 28 de Septiembre a eso de las 11 de la mañana, en la elipse del parque O’Higgins, un chico en silla de rueda se movía dando instrucciones mientras unas guapas jóvenes bailaban y unos espectaculares autos hacían diferentes maniobras y mostraban sus tunning.
A que va todo esto? Pues a esto, ese día mi amigo Guillermo Aranguiz, mas conocido como Grillo en las redes sociales, ponía en marcha un ambicioso proyecto y lo parte con lo que más le gusta… Zumba!! Me invito así que partí raudo a acompañarlo y esto es lo que me conto…
Guillermo cual es la idea del video?
Con este video quiero incentivar, motivar a toda persona que tenga ganas de hacer cosas a hacerlas sin prejuicios
La zumba no discrimina por edad, sexo, discapacidad solo se deben tener las ganas y eso es lo que quiero demostrar con este video, si alguien pincha el video y se entusiasma a seguir los pasos sin importar su estado físico yo seré feliz, talvez nunca me entere, quiero cambiar la mentalidad de quien dice “yo no puedo” a decir “yo también puedo”
PAIEP – USACH Pre-Inscripción Cupo Discapacidad año 2015
Pre-Inscripción Cupo Discapacidad año 2015
La Universidad de Santiago de Chile anualmente ofrece 10 cupos asociados a becas de arancel para el ingreso de estudiantes en condición de discapacidad. El mes de Octubre se ha abierto un proceso de pre inscripción para los estudiantes interesados con el propósito de asegurar la utilización de dicho beneficio.
Los requisitos para postular son los siguientes:
-Tener a lo menos el puntaje mínimo ponderado de postulación para la carrera a la cual se postula. (No es el puntaje de corte de la carrera).
-Haber egresado satisfactoriamente de enseñanza media en el año anterior a la postulación.
-Tener patrocinio de una institución.
-Postular a través de este sistema hasta 2 carreras (1 de ellas debe estar en 1° preferencia en el sistema nacional de postulación).
Los 10 cupos disponibles son:
- 3 cupos y becas en la Facultad de Ciencias Médicas :
- 1 cupo para profesor de estado en educación física
- 1 para entrenador deportivo
- 1 terapeuta en actividad física y salud
- 1 cupo y beca en la Facultad de Ingeniería.
- 1 cupo y beca en la Facultad de Administración y Economía
- 1 cupo y beca en la Facultad de Ciencias
- 1 cupo y beca en la Facultad de Humanidades
- 2 cupo y beca en la Facultad de Tecnología:
- 1 cupo para Ingeniería en Agronegocios
- 1 cupo para otra carrera.
- 1 cupo y beca en Escuela Arquitectura
Dado que nos encontramos en proceso de preinscripción los postulantes pueden consultar o comunicarse aunque no cumplan todos los requisitos o presente interés en una carrera no especificada en el listado que se dicte en esta Casa de Estudios.
Mayor información enviando correo a:
Wanda Espejo: wanda.espejo@usach.cl
Claudia Fontalva: claudia.fontalva@usach.cl
Jocelyb Briones: jocelyn.briones@usach.cl
Infarto Cerebral – Dr. Nelson Barrientos.
¿Cómo estar Alerta Frente a un Infarto Cerebral?
Cuando ya está terminando el mes del cerebro, es importante conocer una de las enfermedades cerebrales más frecuente en Chile y en el mundo, el accidente cerebrovascular. En la siguiente entrevista el doctor Nelson Barrientos, neurólogo del Hospital Dipreca y Clínica Integramédica, nos comenta qué es y cómo prevenir esta patología que produce muerte y discapacidad permanente en quienes la sufren.
¿Qué es un Accidente Cerebrovascular?
El accidente cerebrovascular, stroke o ataque cerebral es una enfermedad neurológica generalmente aguda y focal provocada por una obstrucción de alguna arteria
¿Qué tan frecuente es sufrir un accidente cerebrovascular?
Cada año, alrededor de seis millones de personas en el mundo mueren de un ataque cerebral o accidente cerebrovascular. Es la patología neurológica más común y primera causa de discapacidad en la población adulta.
Según cifras del Ministerio de Salud, en Chile la incidencia estimada es de 130 por 100.000 habitantes al año y una prevalencia de 6 por 1.000 habitantes. Pero con la edad estas cifras aumentan pudiendo incluso llegar a 25 x 1.000 habitantes en personas mayores de 65 años. Es la segunda causa de muerte general y representa el 9% de todas las muertes en nuestro país. Tal como en el resto del mundo, el accidente cerebrovascular es un gran generador de discapacidad, tanto física como cognitiva. De la población que sufre ACV, un 15% a 30% resulta con un deterioro funcional severo a largo plazo, lo que implica un alto grado de dependencia de terceros y un alto costo terapéutico.
Altercado en Jumbo Concepción: niegan acceso a no vidente y su perro lazarillo

Yussef Hadi (RBB)
Una incómoda situación se registró la tarde de este viernes en el supermercado Jumbo del centro de Concepción, luego de que se le prohibiera entrada a un hombre ciego junto a su perro lazarillo.
El hombre de nacionalidad canadiense, fue retenido en la entrada del recinto luego de querer ingresar al supermercado junto a su perro de asistencia.
Ebake ayuda completamente la movilidad

Ebake
Nilton Pachá, cambio su oficina en una empresa dedicada a la minería, su puesto como Gerente, de Gestion en Mining, sus reuniones y trabajo de escritorio, tomo su beta emprendedora y creo E-Make
Como nace Emake?
eMake está conformado por profesionales multidisciplinarios unidos por el convencimiento del emprendimiento y la necesidad social del desarrollo personas. Creemos que podemos dar movilidad a una gran cantidad de personas y así comienza el camino de este desarrollo.
Es en estte convencimiento en la búsqueda de darle mejor movilidad a las personas es que Ebake hace su entrada, un emprendimiento notable, que mejora y ayuda mucho a la movilidad de PmR
El conductor de televisión “Don Francisco” se une a la promoción de los Parasuramericanos 2014.
Una inesperada visita revolucionó el Estadio Nacional. Se trata del animador y creador de la Teletón, Mario Kreutzberger, quien llegó al coliseo ñuñoíno para promover los próximos Juegos Parasuramericanos Santiago 2014.
“Don Francisco” se reunió con un grupo de seleccionados paralímpicos y con el doble oro sudamericano en gimnasia, Tomás González, para conversar sobre lo que será la primera versión de este evento subcontinental, al que asistirán 600 atletas, de nueve países, en siete deportes.
La delegación chilena estará compuesta por 109 deportistas, entre los que destacan el campeón mundial y oro en Juegos Paraolímpicos, Cristián Valenzuela, y el pesista mundial de la categoría -59 kilos en levantamiento de pesas paralímpico, Juan Carlos Garrido.